Guía gratuita "10 claves para mejorar tu autoestima"
Guía gratuita "10 claves para mejorar tu autoestima"

El concepto ADICCIÓN lo tenemos muy presente en nuestro día a día. Todos hemos utilizado alguna vez expresiones como: “soy adicto al café”, “estoy adicto al móvil” o “esta serie es muy adictiva”. Pero ¿sabemos realmente qué significa la palabra “adicción”? ¿Cualquier hábito o uso frecuente es una adicción? ¡Vamos a detallarlo!

  1. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE ADICCIÓN?

Una adicción es mucho más que un hábito o una conducta que hacemos de manera frecuente. Una adicción es un trastorno de salud, y está caracterizada principalmente por una pérdida de control sobre un consumo (o una conducta), y que se mantiene aun sabiendo las consecuencias negativas que tiene sobre la salud.

  1. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN SEGÚN LA OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe las adicciones como un estado de dependencia que puede ser física, patológica o ambas.

3.¿QUÉ TIPOS DE ADICCIONES CONOCEMOS?

    Hoy en día hablamos tanto de adicciones a diferentes sustancias como de adicciones conductuales.

    Aunque el mecanismo de acción es diferente entre ellas, el resultado muchas veces es común: una fuerte necesidad, una pérdida de control y un deterioro de la calidad de vida.

    1. ¿QUÉ NO ES UNA ADICCIÓN?

    El consumo frecuente de una sustancia o la repetición constante de conductas (hábitos) no necesariamente comportan una adicción. Tomarse un café por las mañanas o comerse cada día un plátano para merendar es un consumo frecuente, pero no se consideran adicciones. Ir al gimnasio cada mañana, morderse las uñas cuando se está nervioso o leer antes de ir a dormir son hábitos que se repiten diariamente, pero no se consideran adicciones.

    Lo que marca la diferencia es que (en el consumo frecuente o los hábitos):

    Un mal hábito es una conducta que puedes cambiar si te lo propones, pero una adicción es una conducta que te atrapa, aunque te propongas cambiarlo.

    1. SEÑALES DE ALERTA ANTE UNA POSIBLE ADICCIÓN

    Hay ciertas señales que nos pueden hacer sospechar de una posible adicción, y que hay que tener claras:

    6. CONCLUSIONES

      Entender qué es, qué no es y qué comporta una adicción nos ayuda a hablar del tema con más precisión y empatía. No todo eso que hacemos a menudo es una adicción: hay hábitos, malos hábitos y conductas compulsivas que nos pueden generar malestar, pero que no implican una pérdida de control o una dependencia real.

      No obstante, las adicciones son trastornos complejos que afectan la libertad de la persona y que merecen ser tratados como un problema de salud, y no sólo como una cuestión de carácter o de voluntad.

      Reconocer las señales de alerta y pedir ayuda profesional es un acto de valentía y el primer paso hacia el bienestar. Porque, con el soporte y acompañamiento adecuado, es posible recuperar el control y vivir con más equilibrio y libertad.

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Guía gratuita

      Obtén nuestra guía gratuita con consejos muy útiles y prácticos.

      RESPONSABLE: ANA PAEZ (77120212Q), DE PARDO BAZÁN, 64 08204 Sabadell ( BARCELONA ) – INFO@PSICOAP.ES FINALIDADES: Participar en procesos de selección de personal presentes y futuros y verificar referencias aportadas. LEGITIMACIÓN: Consentimiento de la persona candidata y aplicación de medidas precontractuales. DESTINATARIOS: No están previstas cesiones, salvo las legalmente obligatorias. CONSERVACIÓN: Durante el desarrollo de los procesos de selección de personal y, finalizado este, máximo durante 1 año para futuros procesos. DERECHOS: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento y ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos y de limitación dirigiéndose a los datos de la empresa Responsable, indicando el tratamiento específico y derecho que quiere ejercer. En caso de divergencias, puede presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de Datos (www.aepd.es).